El ejercicio de la ciudadanía democrática implica promover una cultura de paz y de diálogo constructivo, de tal forma que se reconozca la interculturalidad de todos los ciudadanos y se promueva la armonía entre sus derechos individuales y colectivos.
La participación activa, informada y fiscalizadora de los ciudadanos es clave para la ciudadanía democrática ya que impacta positivamente en los diferentes aspectos de la vida en sociedad.

Ciudadanía Democrática
Identidad dinámica y en disputa permanente que nos permite reconocernos como agentes capaces de incidir en la esfera pública y privada. Reconoce la igualdad mediante el reconocimiento positivo de las diferencias, y un conjunto de valores éticos-políticos fundamentales y propios de la democracia.
Ciudadanía democrática en la vida cotidiana
Empático
- Ejerce su ciudadanía de manera ética y afectiva:
- Respeta los derechos fundamentales (23).
- Respeta las reglas de la sociedad (paga tus impuestos).
- Individualismo comunitario: pensemos en el yo, pero sin olvidar que formamos parte de un gran nosotros.
- Encuentra puntos en común entre ideales que parezcan contrarios.
Comprometido
- Participa en diversas instancias.
- Eficacia política interna: «sabe» o está enterado y entendido de lo político.
- Busca apropiarse y reconquistar el espacio público.
Responsable
- Enseña y aprende en base a evidencia: sé abierto a romper tus prejuicios y al aprendizaje constante.
- Recuerda que tus deseos, decisiones y opiniones son personales, pero su realización es pública.

Ciudadanía democrática en el ejercicio electoral
Empático
- Procura discutir propuestas evitando sesgos: escucha y sé paciente.
Comprometido
- Informa a los demás y genera espacios para conversar sobre el tema (no todo contexto es favorable para todos así que hay que propiciar generarlo).
Responsable
- Conoce tu postura: infórmate sobre los problemas y soluciones con los que más te identifiques.
- Voto informado: date tiempo de informarte los candidatos, partidos y sus posturas, es tu obligación.

¿Dónde se encuentran mis derechos?

La Constitución Política del Perú
El artículo 2 de la Constitución establece una lista de nuestros derechos

Tratados internacionales
Los tratados celebrados por el Estado en materia de Derechos Humanos.

La lista de derechos señalada en la Constitución y los tratados internacionales es una lista abierta, por lo que a lo largo del tiempo se pueden incorporar nuevos derechos.